Lo que nadie te dijo sobre hacer Jalá
- Yael Camhi
- Jun 17, 2017
- 4 min read

Qué receta vendría a ser la quintaesencial del recetario de toda mujer judía? ¿Aquella receta que debes aprender a hacer (aunque nunca la hagas) porque de otra manera "nunca conocerás a tu alma gemela"? (palabras de mi abuelita). Bueno, esta es: la jalá, por supuesto. Y no es taaaan difícil de hacer como uno creería. La verdad es que con tiempo y práctica no solo es fácil, en realidad es maravilloso. Hacer pan tiene algo mágico. La trasformación de la harina en masa que fermenta lentamente en la cocina y el proceso en que una hogaza se esponja en el interior del horno dejando tu casa oliendo a paraíso, no puede ser sino algo mágico, bendisho.
Antes de darles la-mejor-receta-de-jalá-del-mundo-a-prueba-de-fallos-y-siempre-espectacular, aquí van algunas observaciones:
- Usa ingredientes frescos SIEMPRE. La levadura seca es fantástica pero dura poco tiempo. Aunque el envase diga 1 año, la verdad es que a los 6 meses ya empiezan a flaquearle las fuerzas así que es mejor que compres un paquete chiquito, si solo vas a hacer jalá ocasionalmente, a que guardes para más adelante un paquete grande que luego vas a tener que botar. Mención aparte merecen los huevos que TIENEN que estar fresquísimos aunque a temperatura ambiente.
- Si vas a hacer jalá, tómate tu tiempo. Nunca lo voy a repetir lo suficiente. La jalá es caprichosa. Si no la haces con tiempo, paciencia y sobre todo, con infinito amor, no resulta. No me pregunten por qué, sólo sé que es así. De modo que programa una mañana o una tarde para amasar y hornear. Desenchufa el teléfono, apaga el celular y regalate ese rato en la cocina haciendo algo lindo.
- Tiempo quiere decir tiempo para preparar la masa, tiempo para amasar, tiempo para leudar, tiempo para hacer las trenzas, tiempo para dejar que las trenzas leuden y finalmente, tiempo para hornear. En total, unas dos horas.
- La sal y el agua demasiado caliente "matan" la levadura. No lo olvides. Nunca eches sal directamente sobre la levadura y recuerda disolver la levadura en agua caliente pero no demasiado. (debes poder meter la mano en el agua sin quemarte).
La Receta
Ingredientes:
- 2 tazas de agua tibia
- 1 cucharadita de azúcar
- 1/2 taza de aceite
- 5 cucharaditas de levadura seca
- 1 kilo de harina (más o menos)
- 2 a 3 huevos
- 1 cucharada de sal (si la jalá es dulce, reemplazar por 3/4 taza de azúcar granulada)
Para pintar:
- 1 huevo batido con 1 cucharada de agua
- Semillas de sésamo o amapola.
Preparación: En un bol grande, disolver la cucharadita de azúcar con 1/2 taza del agua caliente. Agregar la levadura y dejar que se forme espuma. Unos 5 a 10 minutos.
Una vez que se formó una bonita espuma, agregamos el resto del agua tibia, el aceite, los huevos y una taza de harina. Incorporamos bien con un tenedor y agregamos la sal.
Seguimos revolviendo y agregando pequeñas cantidades de harina hasta que la masa se hace tan pesada, que es necesario comenzar a incorporar la harina que falta con la mano.
Para esto metemos UNA SOLA MANO en la masa. Si eres diestr@ mete la mano izquierda; si eres zurd@, la derecha: necesitas tu mano hábil para afirmar el bowl y agregar la harina que falta.
Bajamos la masa al mesón y seguimos incorporando harina y amasando (ahora con las dos manos) hasta que se forme una m asa elástica y que no se pegue (unos 10 minutos).
Una vez que se formó una bola de masa suave y elástica, la ponemos en un bowl aceitado y la cubrimos con un paño de cocina limpio.
Aquí viene un pequeño truquito que ayuda a que la masa suba más rápido: pon tu masa en el interior del horno, sobre la rejilla superior. En la parte de abajo pon un recipiente con agua hirviendo, así:

...Y cierra la puerta del horno. El calor y la humedad ayudarán a que la masa suba más rápido y se conserve húmeda.
Si hiciste todo bien, entonces en unos 20-40 minutos, tu masa debería haber doblado su volumen y verse así:

Eso significa que la levadura actuó bien y al comerse el azúcar de la masa, llenó a esta de gas (tecnicismos, en realidad significa que la masa subió).
El siguiente paso es sacar la masa del bowl y aplastarla en una superficie enharinada. Añade harina si sientes que la masa todavía está pegajosa.

En ese momento, justo antes de hacer las trenzas, debes apartar la jalá y quemar ese pedacito en la hornilla de la cocina o adentro del horno y pronunciar la bendición:
"Baruj atá Adonai Eloheinu Mélej Haolám, Asher Kidshanu Bemitzvotav Vetzivanu al Hafrashat Jalá"

Ahora viene la parte entretenida que es hacer las trenzas. Honestamente, soy pésima explicando cómo se hace pero en Youtube está lleno de videos buenísimos para aprender a hacerlo.
Una vez hechas las trenzas, se acomodan en la bandeja del horno, que se habrá cubierto con papel mantequilla (en el supermercado venden rollos de papel mantequilla para hornear. Están en el mismo lugar donde está el aluminio y el plástico de cocina). Se pintan con el batido de huevo y se dejan leudar por otros 20 o 30 minutos, hasta que doblen su tamaño.

Una vez que crecieron, se vuelven a pintar con huevo y se cubren con semillas. Al horno, a 280° (fuego fuerte) por unos 15 a 20 minutos, supervisando para que no se quemen.
Transcurrido ese tiempo, se sacan, se vuelven a pintar con huevo (al crecer la jalá deja partes blancas descubiertas) y se terminan de cocer unos 15 o 20 minutos más, a unos 175° (fuego medio). Si sientes que se están dorando demasiado rápido, no bajes el fuego: cubre las jalot con aluminio de cocina.
Una vez listas, se sacan inmediatamente del horno y se cubren con un paño de cocina limpio hasta que se enfríen.
Quedan así de lindas! :)

Con esta receta, se pueden hacer: 2 jalot XL o 3 jalot grandes o 4 medianas o 6 chicas....divide y vencerás.
Hacer jalá es una bendición para nuestro hogar. Espero que la hagan y la disfruten.
Yael
Comments