top of page

¿Y qué es una bamia?

  • Writer: Yael Camhi
    Yael Camhi
  • Jun 29, 2017
  • 2 min read

¿Un poroto verde hipertrofiado o un zapallo italiano jibarizado?

En realidad se trata de un fruto de origen africano, poco conocido, que al ser una "malvácea" es pariente del algodón. La planta es hermosa y da una flor que parece un hibisco.


Otros nombres por los que se le conocen son: Okra, quimbombó, ñajú, molondrón, y candia (entre muchos otros que arroja wikipedia).

Es un fruto frágil que dura máximo dos a tres días en el refrigerador, adentro de una bolsa de papel y como es escasa (al menos en estas latitudes), también su precio es alto.


En general yo siempre encuentro en la vega, en los puestecitos donde venden productos árabes. Mi favorito es "Donde Toñito". Tienen hojas de parra, berenjenas, zapallitos, pepinos y papas, que pueden pedirse ahuecados por si no se tiene micuara en casa para hacer la tediosa labor de perforarles el corazón a los vegetales. Y en temporada, también tienen bamias. Si te da flojera ir a la vega y tienes una suerte descomunal, también podrías comprarlas en el supermercado en el único día del año donde probablemente las traigan como una novedad exótica, a un ojo de la cara el kilo.


Dicen que el gusto por las bamias es adquirido: Si no se preparan correctamente, saben a fierro oxidado con consistencia de clara de huevo pero no te asustes: mi receta es a prueba de fallos y queda realmente muy rica.


Hay decenas de recetas de bamias. Igual que hay decenas de recetas de berenjenas. Ambas son favoritas de las familias sefaradies, árabes y, según me enteré hace poco, también es una delicia de la comida creolé.

Como yo soy vegetariana aquí va una receta sencillísima y sin carne.


Bamias con Tomate

Ingredientes:

- 1/2 kilo de bamias - 3 tomates grandes - 1/2 cebolla picada en cuadritos -1/2 cucharadita de azúcar - sal a gusto - Comino (optativo, pero a mí me encanta) - Cilantro

Preparación:

Dorar la cebolla en aceite cuidando que no se queme. Agregar los tomates cortados en cubitos (no me gusta pelarlos pero puedes hacerlo, si lo deseas).


Cubrir con agua, azúcar y sal a gusto. Se cocinan a fuego bajo hasta que se forme una salsa espesa pero jugosa.

Mientras tanto, las bamias se despuntan teniendo cuidado de mantener la forma de cono de la parte de arriba (donde sale el tallo) porque si se corta de forma pareja, se ponen babosas. En serio. Cuando la salsa de tomate está lista, se le agregan las bamias enteras y despuntadas. Se aliñan con comino y se rectifica la sal. No se debe revolver con cuchara para no romper las bamias sino que se remueve la misma olla, despacito. Tapar la olla y cocinar a fuego lento durante unos 20 minutos, cuidando que no se sequen.

Se sirven con arroz, decoradas con cilantro picadito.


Como siempre, agradeceré que me dejes tus comentarios. Así sabré que me lees.... :)


Beteavón!


Yael

Comments


bottom of page