Tishpishtil para impresionar
- Yael Camhi
- Jun 28, 2017
- 2 min read

Si recién te interesas en la repostería oriental pero ves las mil capas de un baklava y te aterrorizas, el tishpishtil es la primera receta que te recomiendo preparar. Es fácil de hacer, se parece mucho a los típicos quequitos o budines que toda dueña de casa latina sabe hacer con los ojos cerrados, siempre funciona y el resultado garantiza muchos "Aaaaaaahhhh!" y "Ooooohhh!".
El Tishpishtil es un budín o queque de semola remojado en almíbar, que se originó en Turquía durante el dominio del Imperio Otomano.
Esta es una receta tradicional de Rosh Hashaná y en esa fecha se prepara con almendras peladas y fileteadas y se evita que se dore demasiado en el horno para que quede un pastelito lo más blanco posible. En Shavuot puede servirse con crema batida y se acompaña, como casi todos los dulces orientales, con café turco.
La Receta
Ingredientes:
- 2 tazas de almíbar preparado según receta que aparece en el blog
- 180 gr. de mantequilla o margarina
- 1 taza de azúcar granulada
- 3 huevos grandes
- 250 gr. de sémola o semolina
- 2 cdtas. polvos de hornear
- 1 taza de leche
- ralladura de limón o naranja (opcional)
- Nueces enteras (o almendras laminadas, o sésamo o pistachos sin salar)
Preparación:
En un bowl, batir la margarina junto con el azúcar hasta que se aclare y se ponga cremosa. Agregar los huevos uno a uno y batir muy bien, hasta que se incorporen completamente.
Agregar la sémola poco a poco, alternando con la leche y la ralladura de limón o naranja. Finalmente, agregar los polvos de hornear sin batir, con movimientos envolventes.
Vaciar a un molde rectangular enmantequillado y con un cuchillo, marcar rombos o cuadrados. Sobre cada rombo, poner una nuez mariposa entera, o bien, espolvorear con almendras fileteadas, sésamo o pistacho.
Cocinar a 200 C° por unos 20 minutos o hasta que al insertarle un palillo en el centro, este salga seco.
Retirar del horno, cortar en las marcas de rombos o cuadrados y bañar con el almíbar. Dejar reposar y servir a temperatura ambiente.

Notas:
- No es conveniente refrigerar este ni ningún otro dulce oriental porque el almíbar tiende a cristalizarse
- De hecho, es mucho más rico si se come un poquito tibio. Para ello, puedes calentarlo 10 segundos en el microondas
- Este dulce se va poniendo mejor a medida que pasan los días y puede durar sin problemas entre 3 semanas y 1 mes, si se guarda en una cajita con tapa.
Si te mueres por probarlo pero no tienes tiempo o ganas de hacerlo, yo puedo hacerlo por tí (en Santiago de Chile). Escríbeme.
Me encantaría saber cómo les queda!
Yael
Komentáre